Navegar los requisitos legales para crear una empresa en el Perú, puede ser confuso

Existen diferentes estructuras empresariales en el Perú y el correcto depende de los requerimientos e hitos del negocio. Sin embargo, ¿qué tipo de organización constituye la mayoría de empresarios en el Perú? Una gran opción es una Sociedad Anónima Cerrada (SAC), similar a una Sociedad Limitada Privada debido a su responsabilidad limitada y flexibilidad legal.

Registro de marca en indecopi legaly
Registro de marca en indecopi legaly

No te preocupes Legaly será tu guía.

Para que se ejecute de la mejor manera, revise que cumpla con los requisitos solicitados. Comprender el proceso en otro país puede ser un obstáculo, sobretodo con diferencias culturales y lingüísticas en juego. Por eso, Legaly ha preparado información con las etapas para una correcta incorporación en el Perú.

Guía de Constitución

Conoce como se realizará la constitución de tu empresa

constitución extranjero paso 1

Designar a un representante legal peruano

El representante legal actuará en nombre de tu empresa, en los aspectos legales de su operación.

Para otorgar poderes al representante elegido, debe redactar, firmar, registrar y apostillar un documento de poder en su país. Luego, deberá enviar este documento al Perú debidamente traducido al español.

Otra alternativa es asociarse con un representante legal en Perú, Legaly podrá asignarle uno para crear la empresa y luego transferir el 100% de la empresa a nombre del o los clientes.

constitución extranjero paso 2

Busca y reserva de nombre legal para la empresa

Antes de constituir la empresa, es recomendable reservar el nombre en los Registros Públicos peruanos. Este paso no es obligatorio, pero ayudará a verificar si existen otras empresas registradas con el mismo nombre legal.

De no existir ninguno, obtienes una reserva de 30 días sobre el nombre para evitar que alguien más lo solicite y puedas culminar con tranquilidad tu incorporación en el Perú.

constitución extranjero paso 3

Preparación del Acta de Constitución de la Compañía

Con el acta de constitución de la empresa, los accionistas o miembros crean formal y legalmente la persona jurídica (Empresa).

El acto constitutivo consta del pacto social y los estatutos. Asimismo, el representante legal y gerentes se designan en este documento. La documentación requerida incluye:

Datos de los accionistas

- Doc de identidad, pasaporte o carnet extranjero- Mismos datos Cónyuges o separación de bienes

Datos de la empresa

- 3 opciones de nombre- Actividades del negocio- Capital: Bienes y/o efectivo

constitución extranjero paso 4

Aporte inicial del capital de la empresa

El aporte de capital de los socios puede ser en efectivo, en bienes o ambos. Considerar si el capital en efectivo es mayor a 3 UITs deberá acreditarse con un documento emitido por una entidad del sistema financiero nacional. Para aportes en bienes electrónicos necesitan indicar modelos y números de serie.

Esto debe incluirse en el acta de constitución de la empresa para acreditar los aportes de capital de cada accionista.

constitución extranjero paso 5

Elaboración de Escritura Pública Certificada por notario

Una vez redactado y aprobado el acto constitutivo, un notario público designado en el Perú debe sellar y elevarlo a Escritura Pública. Previamente firmado por los socios o los representantes y el Notario asignado.

Para que finalmente la Notaría proceda a trasladar los documentos para su inscripción en Registros Públicos. Este contrato da fe de que su constitución en el Perú es legal.

constitución extranjero paso 6

Inscripción en Sunarp y creación de identificación fiscal

Al inscribir la empresa en los registros públicos (Sunarp en Perú) la entidad demora entre 5 y 7 días hábiles para revisar los documentos y aprobar su registro. Es importante indicar que la persona jurídica (empresa) existirá legalmente a partir del día que se apruebe su respectiva inscripción.

Para culminar el proceso en Perú, debe obtener una identificación fiscal, conocida como número de Registro Único de Contribuyentes (RUC). Este es un número de 11 dígitos que identifica a una entidad legal contribución fiscal.

¿Te quedan dudas? contáctanos :)

Si esta información no resuelve tus preguntas, conversa con nosotros.