Toda organización en el Perú debe de cumplir con sus obligaciones tributarias para garantizar una operación legal. Cálculo, preparación y declaración de impuestos de forma mensual y anual ante SUNAT.
Es el impuesto que pagas cuando vendes bienes o prestas servicios. El Impuesto General a la Venta se aplica sobre el monto acordado a pagar.
La fecha límite para declarar el IR es al final de Marzo o principios de Abril del año siguiente. ¿Cuánto? Dependerá del régimen tributario que necesites.
Consiste en un descuento anticipado al pagarle a un proveedor. El porcentaje varía según el tipo de servicio o producto.
El Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo supervisa cada empresa para el correcto cumplimiento de estas obligaciones legales. Vale mencionar que los informes no son un requerimiento.
Todo colaborador formal y de acuerdo al régimen tributario. Obtiene 15 a 30 días libres al año.
Gratificación de 2 salarios adicionales al año. Uno pagado durante Julio y otro durante Diciembre.
El salario mínimo es de aproximadamente 281 USD al mes. Con una jornada laboral de 48 horas a la semana.
El Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo supervisa cada empresa para el correcto cumplimiento de estas obligaciones legales. Vale mencionar que los informes no son un requerimiento.
Pago a Essalud (seguro social de salud) equivalente al 9% de la remuneración mensual del trabajador.
La ONP o AFP son sistemas de ahorro que gestionan los fondos de sus afiliados. Guardando su dinero durante la etapa laboral.
CTS o compensación por tiempo de servicio es un fondo en caso de desempleo. Se abona cada año, Mayo y Noviembre en una cuenta CTS.